Méster de Clerecia:
Lod versos son escritos por los clérigos de la época, eprsonas bien educadas y de amplios conocimientos y ciencias..
Los poetas más importantes fueron Gonzalo de Berceo y Canciller de Ayala. Aunque también hubo otros autores desconocidos pero muy importantes que escribieron por ejemplo: Libro de Alexandre, sobre Alejandro Magno, Libro de Apolonio o el Poema de Fernán González.
Durante los siglos XIII y XIV la lengua castellana se enriquece gracias a la labor de Alfonso X el Sabio, que dispuso que esta lengua sustituyera al latín en la redacción de todo tipo de textos. El propio rey escribe y traduce al castellano obras árabes, hebreas y latinas.
El verso es empleado por los clérigos, que forman el llamado Mester de Clerecía y los temas son religiosos. El clérigo más conocido por sus obras durante el siglo XIII es Gonzalo de Berceo “Milagros de Nuestra Señora”. En el siglo XIV es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, el representante de esta escuela que ha dejado un conjunto de poemas (narrativos y líricos) en su obra “El Libro del Buen Amor”.
La prosa de estos siglos está representada por el ya citado Arcipreste de Hita y por el Infante D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, hombre culto que escribió obras de diversos temas, la más conocida “El Conde Lucanor"
cortesia wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario