Gracias a Gonzalo. Visigodo y Ostrogodo: “godo”: pueblos germánicos de dos grupos (los mencionados) que invadieron territorios en España e Italia en los siglos VI y VIII
Los visigodos (gótico por 'godos ilustres', más tarde denominados «godos del oeste» —en alemán Westgoten o Wisigoten o Terwingen—, en comparación con los ostrogodos, gótico por 'godos egregios', más tarde denominados «godos del este» — en alemán Greutungen u Ostrogoten u Ostgoten)1 2 fueron un pueblo germánico que penetró en el Imperio romano tardío. Los visigodos fueron la rama occidental de los pueblos godos, pertenecientes a los pueblos germánicos occidentales. Después de la caída del Imperio romano occidental, los visigodos tuvieron un papel importante en Europa durante los 250 años siguientes.
Los godos, aprovechando la pasividad de los emperadores romanos con respecto a Germania, se establecieron allí, hasta que a principios del siglo III se instalaron a orillas del mar Negro, en la zona de Crimea, de donde fueron expulsados por los hunos en el 376. Para entonces, los godos se habían desgajado en dos grupos: visigodos y ostrogodos.
El pueblo de los godos fue nombrado ya por Tácito, que los llamó gotones. Entonces habitaban el norte del Danubio, en tierras que antes poblaron boyos, getas y escitas. Ampliaron sus territorios e incorporaron a otros grupos vecinos (de origen germano y sármata) y dominaron del río Theiß (en alemán) o Tisza al Don y del Ponto al Báltico.
Las primeras tribus visigodas seguían las costumbres generales de los pueblos germánicos, de raíz en el neolítico. Como pueblo medieval se distinguieron por su poder militar y por su tolerancia religiosa. Instauraron un rito propio en la misa, una escritura que compitió con la carolíngia imperante y una tendencia artística que mezclaba los rasgos del prerrománico con influencias árabes. En el campo del derecho, recopilaron las leyes tradicionales hispánicas en el famoso Liber Iudicorum.
*http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_visigodo#Sociedad
Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, hacia el año 370 de n.e..
Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el Danubio.
Los ostrogodos estuvieron sometidos a los hunos desde 375, en que vencen al rey Hermanarico, hasta la muerte de Atila, ocurrida en 453, cuando recobraron su independencia y se establecieron como un pueblo federado de Roma. Posteriormente se les unieron otros godos que habían huido de sus tierras a la llegada de los hunos. En el año 474 fue elegido rey Teodorico, el más conocido de los monarcas ostrogodos. Hubo varios períodos de guerras y treguas entre él y el emperador bizantino Zenón. En el año 488, Teodorico invadió Italia y en 493 derrotó y dio muerte en Adda a Odoacro, rey de los hérulos.
Tras su muerte en el año 526, la situación se volvió tan violenta que en el 535 el emperador bizantino Justiniano I envió a su general Belisario en contra de los ejércitos ostrogodos en Italia. La superioridad del ejército bizantino fue la clave para el exterminio y el aplastamiento de la resistencia ostrogoda.
Este pueblo fue finalmente asimilado en forma gradual por otras tribus germánicas, tales como los vándalos y los francos.
Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, hacia el año 370 de n.e..
Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el Danubio.
Los ostrogodos estuvieron sometidos a los hunos desde 375, en que vencen al rey Hermanarico, hasta la muerte de Atila, ocurrida en 453, cuando recobraron su independencia y se establecieron como un pueblo federado de Roma. Posteriormente se les unieron otros godos que habían huido de sus tierras a la llegada de los hunos. En el año 474 fue elegido rey Teodorico, el más conocido de los monarcas ostrogodos. Hubo varios períodos de guerras y treguas entre él y el emperador bizantino Zenón. En el año 488, Teodorico invadió Italia y en 493 derrotó y dio muerte en Adda a Odoacro, rey de los hérulos.
Tras su muerte en el año 526, la situación se volvió tan violenta que en el 535 el emperador bizantino Justiniano I envió a su general Belisario en contra de los ejércitos ostrogodos en Italia. La superioridad del ejército bizantino fue la clave para el exterminio y el aplastamiento de la resistencia ostrogoda.
Este pueblo fue finalmente asimilado en forma gradual por otras tribus germánicas, tales como los vándalos y los francos.
*http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_ostrogodo#Producci.C3.B3n_art.C3.ADstica_ostrogoda
No hay comentarios:
Publicar un comentario