Pages

domingo, 16 de diciembre de 2012

Pintores Argentinos


ALONSO, CARLOS 04/02/1929
Primer Premio óleo Niño Tuerto 1945 Primero Premio Grabado Salón Dante Alighieri de Mendoza 1948 Segundo Premio de Grabado y Pintura en Mendoza 1949 Primer Premio Adquisición de Dibujo, Salón del Norte, Tucumán 1951 Premio Estímulo de Pintura, Salón del Norte Primero Premio de Pintura, San Rafael, Mendoza 1951 Primer Premio Concurso Don Quijote, Galería Pizzurno y el Primer Premio Concurso Emecé por la Ilustración de Don Quijote 1957 Segundo Premio de dibujo en el Salón Nacional de Córdoba 1962 Primera Mención de Dibujo Premio Bracque. 1963 Primera Mención de Dibujo Premio Bracque 1965 Becado por Gobierno Francés, Viaja a París. 1965 Ilustra la Divina Comedia 1968 Primer Premio de Grabado - Salón Dante Alighieri, Mendoza 1968 Expone El Che Vive en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. 1969 Realiza un mural de 25 m2 en el hall del Hotel Panamericano de Bs.As. 1982
ALONSOC.jpg

ALONSO, RAUL
Pintor Argentina nacido en 1923 , hijo del pintor Juan Carlos Alonso .
En 1958 hizo su primer viaje de estudios a España, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica y Holanda.
Asistió a la Exposición Internacional de Bruselas.
En 1970 realizo su segundo viaje a Europa y América.
En 1975 expuso en Bogotá, Caracas y México.
ALONSOR.jpg

BARRAGAN, Luis
17/12/1914
Funda, junto a otros Artistas el Grupo Orión, el cual expone por primera vez 1939. Invitado de honor para exponer su obra con el grupo Unión de Plásticos de Córdoba. 1943 Aparece el libro sobre su obra de Ernesto B. Rodriguez 1950 Expone en Galería Antú, Buenos Aires. Es miembro fundador del grupo 20 Pintores y Escultores 1952 Expone en Galería Comte Buenos Aires, Participa en la II Bienal de San Pablo, Brasil. 1954 Obtiene el Segundo Premio del Salón de La Plata 1955 Participa de Pintores Argentinos, en Washington, Estados Unidos. Expone en el Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Perez, Córdoba. Obtiene el Segundo Premio , Salón Córdoba; el Primer Premio, Salón Justo, Provincia de Buenos Aires; y el Primer Premio Adquisición, Salón Mar Del Plata. 1956 Obtiene el Primer Premio Trofeo, Salón Internacional de Punta del Este, Uruguay y el Primer Premio del Segundo Salón Automóvil Club Argentino. 1959 Expone en Galería Rubbers. Participa en Argentine Painting (Israel-Iberoamérica.España y portugal)-Pintura Argentina en los Estados Unidos. Obtiene el Premio Adquisición, Salón de Mar del Plata. 1960 Obtiene el Premio Crítica Salón Nacional, expone en Galería D´Arcy, en Galería Rubbers, y en muestras colectivas realizadas en Chile y Perú. 1963 Expone en Galería Rubbers. Obtiene el Tercer Premio del Salón Nacional. 1965 Obtiene el Primer Premio del Salón Santa Fé. Expone en Galería Van Riel. 1968 Obtiene el Gran Premio de Honor, Salón Nacional. 1970 Obtiene el Premio Palanza. 1971 Representa a la Argentina con once obras en la XII Bienal de San Pablo. 1973 Es nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1977 Expone en Galería Palatina. Obtiene el Gran Premio de Honor del Salón Nacional. 1979
BARRAGAN.jpg

BERNI, ANTONIO

Nace en Rosario, Santa Fé el 14 de marzo de 1905. Muere en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Disciplina: Pintura, grabado. Estudios realizados: Becado por el Gobierno de Santa Fé en 1925 completa su formación en Europa y en las academias de André Lothe y Othon Friesz, regresando a Argentina en 1931. Principales exposiciones: Ha realizado importantes exhibiciones en Buenos Aires, Montevideo, Perú, EE.UU., Madrid, París, Varsovia, Berlín, Moscú y Bucarest.
Principales premios: Gran Premio Adquisición Salón Nacional (1943) Premio Internacional de Grabado y Dibujo en la Bienal de Venecia (1962) y en Lujbiana (1965), Cracovia (1966), Berlín (1967).
Juicios críticos - comentarios: Ha reflejado en su obra de caballete, en sus ilustraciones o en sus murales, variados temas de ambiente popular: rurales y urbanos, describiendo tipos y costumbres argentinos con significado de prédica social.

BERNI.jpg

CASTAGNINO, Juan Carlos 19/11/1908
Desempeña el cargo de Director de la revista cultural y educacional Prometeo. 1926/40
Obtiene el Premio Estímulo, Salón Nacional. 1933 Se recibe como arquitecto, en la Universidad de Buenos Aires. 1941 Viaja por Italia, España y Francia. 1942/48 Obtiene el Tercer Premio Nacional de Pintura. 1943 Se desempeña como redactor de la Revista de Artes y Letras. 1943/47 Obtiene el Segundo Premio Nacional de Pintura. 1944 Obtiene el Primer Premio Nacional de Pintura. Se presenta al Concurso Palanza. 1948 Viaja al Extremo Oriente. 1952 Obtiene el Gran Premio de Honor otorgado por el Ministerio de Educación y Justicia. 1956 Obtiene el Premio Enrique Prins de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1957 Obtiene la Medalla de Honor en Pintura en la Feria Internacional de Bruselas. Es invitado especial a la Primera Bienal de Porto Alegre. 1958 Obtiene el Gran Premio de Honor del Salón Nacional. 1959 Obtiene el Premio Especial al Dibujo en la Segunda Bienal Interamericana de México. Reside en México. 1960 Funda la Asociación Amigos del Salón Nacional. 1961 Ilustra la edición del Martín Fierro realizada por EUDEBA. 1962 Obtiene el Premio de Honor en el Salón Internacional de Saigón. Participa en la Bienal de San Pablo y en la exposición argentina en el Museo de Arte Moderno de París. Es incorporado a la Academia Nacional de Bellas Artes. 1963. Muere el 21 de Abril en Buenos Aires. 1972

CASTAG.jpg

FORNER, Raquel 22/04/1902
Obtiene el título de Profesora de Dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes. 1922
Tercer Premio en el XIV Salón Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1924 Asiste a los cursos de Othon Friesz en la Academia Escandinava, en París. En Buenos Aires, participa en el Nuevo Salón organizado por Amigos del Arte. 1929/31 Juntamente con los pintores Alfredo Guttero, Pedro Dominguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti funda los Cursos Libres de Arte Plástico. 1932 Segundo Premio en el XXIV Salón Nacional de Bellas Artes. 1934 Participa en The 1935 International Exhibition of Paintings en el Carnegie Institute, Pittsburgh, U.S.A. 1935 Medalla de Oro, Exposición Internacional de París. 1937 Primer Premio Nacional de Pintura en el XXXII Salón Nacional de Bellas Artes. 1942 Exposición personal, Galería Mùller. 1946 Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes en el Primer Concurso Palanza. Exposición personal, Galería Mùller, Buenos Aires. 1947 Miembro de la Royal Society of Arts of England. 1951 Gran Premio de Honor en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes. Exposición personal, Amigos del Arte, Montevideo(Uruguay). 1956 Premio de la Prensa en la Primera Bienal Interamericana de Arte, Méjico. Participa en la XXIX Bienal de Venecia. 1958 Invitada de Honor en la VI Bienal de San Pablo, Sección Argentina. 1961 Gran Premio de Honor, Bienal Americana de Arte, organizada por IKA, Córdoba, siendo presidente del Jurado el crítico de arte Sir Herbert Read. 1962 Participa en The 1964 Pittsburgh International, Museum of Art, Carnegie Institute, Pittsburgh, U.S.A., Invitada de Honor a la 2ª Bienal Americana de Arte organizada por IKA, Córdoba. 1964 Participa en el Salón de Mayo, París, con su obra El Viaje sin Retorno. 1967 Participa por invitación de IPCLAR, en el Concurso Premio Nacional de Pintura Provincial de Santa Fé. 1970 Participa en Arte Argentino Actual en la Kunsthalle Basilea y Lugano (Suiza), Munich, Bonn y Hamburgo (Alemania). 1971 Exposición personal, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Participa en Diez artistas argentinos en las Naciones Unidas, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. 1972 Exposición personal, Otawa Canadá Participa en Art of the Américas in Washington Private Collections, auspiciada por Organization of American States, Washington D.C. 1974 Participa en Art in the Argentine, Contemporary Trends, Wildenstein Gallery, Londres. Modern Argentine Drawing, Corcoran Gallery, Washington, y en el Museo de Arte Moderno, México. 1975 Participa en Contemporary Printmakers of the América, auspiciada por Organization of América States y en Recent Latin American Drawing 1969-1976. 1977 Invitada especial en la XV Bienal de San Pablo, (Brasil). Premio Rosario, instituido por la Fundación Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario (Pcia. de Santa Fé). 1979 Crea la Fundación Forner-Bigatti. Pinta Origen de una Nueva Dimensión con destino al nuevo edificio de la O.E.A., Washington. Galardonada por la Fundación Konex. 1982 Galardonada por la Cámara Argentina de Anunciantes. 1983 Galardonada por el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires. 1987 Muere en Buenos Aires el 10 de junio de 1988. 1988

FORNER.jpg

KEMBLE, Kenneth 10/07/1923
Inicia sus estudios con Raul Russo.
Es designado profesor de píntura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Viaja invitado por el gobierno de Alemania Federal. 1962 Obtiene el Primer Premio Adquisición en el Salón Provincial de Mar del Plata. 1966 Es designado Director del Museo de Bellas Artes de Luján. Participa en el Salón de la Independencia Latinoamericana de Quito. Expone en la Primer Bienal Coltejer de Pintura Medellín, Colombia. 1968 Obtiene el Primer Premio de pintura en el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. 1972 Participa en el Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos y Artistas Plásticos, Caracas. Obtiene el Primer Premio Fundación Verbano, XLIV Salón de Rosario. 1978 Obtiene el Premio Fundación Banco de Tres Arroyos, nominado por la Escuela Nacional de Bellas Artes. Expone en la Galería Alberto Elía. 1980 Obtiene el Premio AICA a la mejor labor docente. 1983 Obtiene el Premio AICA artista del año. 1985 Retrospectiva y presentación del libro Kenneth Kemble de R. Squirru, Editorial Gaglianone, Galerías Praxis y R. Benzacar. 1987 Realiza una retrospectiva 1950-54 en CAYC. 1988 Obtiene el Premio Eco-Art en Río de Janeiro, Congreso Internacional de Ecología. Ganó el concurso para realizar el Mural en el Memorial de América Latina en San Pablo, Brasil. Primero Premio LXXXI Salón Nacional de Artes Plásticas. 1992 Es elegido para el Hall de la Fama por los miembros del Titanium Club. Expresiones, Ins.de Cultura A. Marinucci, Museo Moderno. 1993 Obtiene el Gran premio adquisición Presidente de la Nación, del LXXXIII Salón de Artes Plásticas. 1994

KEMBLE.jpg
LYDIS MARIETTE
Dibujante, grabadora, litografa y pintora. Nacida en Viena 1887 y falleció en Buenos Aires en 1970.
Se radico en París donde adopto la ciudadanía Francesa.
Efectúo exposiciones individuales en Milan , Londres , Montevideo y Santiago de Chile .
Ilustro ediciones de lujo de grandes autores que le valieron renombre mundial.
En 1940 se radica en Buenos Aires , realizando una basta obra artística.
Se halla representada en las principales colecciones privadas del mundo como Florencia , París , Londres , Nueva York , Argentina , Uruguay y Chile.
TORRALLARDONA CARLOS

MACCIO, Rómulo 29/04/1931
Realiza su primera exposición, en la Galería Galatea, Buenos Aires 1956
Expone en la Galería Witcomb. Obtiene el Premio De Ridder. 1959 Obtiene el Primer Premio Internacional del Instituto de Artes Visuales Torcuato Di Tella. 1963 Expone en la Galería Schoeler, París. Obtiene el Premio Guggenheim Internacional, Nueva York, Estados Unidos. 1964 Obtiene el Gran Premio del Instituto de Artes Visuales Torcuato Di Tella, Buenos Aires y el Gran Premio del Salón Nacional, Buenos Aires. 1967 Expone en Holanda, Nueva York, en la Casa de las Américas, La Habana, Cuba y en el Salón de Mayo, París. 1969 Expone en Buenos Aires y en la Galería Iolas Velazco, Madrid. 1970 Expone en la Sala Monzón, Madrid. 1972 Expone en la Galería dell’ Incizione, Milán, Italia.1974 Expone en en Victor Najmías Art Gallery International, Buenos Aires y en el Museo de Arte Moderno, México. 1976 Expone en el Museo de Arte Moderno de la Ville de París y en Buenos Aires. 1977 En Octubre expone en la Galería Juana Mordó, Madrid 1981 En Agosto expone en las Salas Nacionales de Exposición de Buenos Aires 17 pinturas de gran tamaño producidas entre 1984 y 1987. 1987 MAC ENTYRE, Eduardo - 1929 Expone en la I Bienal Internacional realizada en México.

MACCIO.jpg


MAC ENTYRE, Eduardo - 1929
Expone en la I Bienal Internacional realizada en México 1958
Funda, junto a Miguel Angel Vidal, el movimiento Arte Generativo. Expone en la Galería Rubbers, en Buenos Aires. 1960 Obtiene el Primer Premio otorgado por la Unesco. 1961 Expone Arte "Arte Generativo", Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Es invitado a la VI Bienal de San Pablo. Exposición Internacional "Forma y Espacio", Universidad Nacional de Chile. 1962 Integra el Jurado Internacional para la elección del afiche de la VII Bienal de San Pablo. 1963 Expone en Buenos Aires, Minneapolis, Estados Unidos y en "20 Artistas Sudamericanos", México. 1964. Obtiene el Primer Premio "Plástica con Plásticos", entregado en el Museo Nacional de Bellas Artes. Expone en Caracas, Venezuela y en Estados Unidos. Participa de la muestra "Latin American Exhibition" Pan American Union, Washington. 1966 Obtiene el Primer Premio Codex y Decoralia de Pintura Latinoamericana Museo Nacional de Bellas Artes. 1968 Expone en el Museo Universidad de Puerto Rico. Obtiene el Primer Premio de Grabado, Bienal Latinoamericana, Puerto Rico. 1972 Expone en Caracas, Venezuela y en la Galería Ipanema de Brasil, en Colonia, y en Montevideo, Uruguay; y en la Galería Arvil de México. 1973/75 Expone en Venezuela, Buenos Aires y Rosario. 1976/79 Expone"20 Años deArte Generativo" en la Galería Praxis, Buenos Aires. 1980 Obtiene el Segundo Premio y Reproducción en Sello Postal, Salón Plástico Filatético, Argentina. 1981 Es seleccionado por la UNESCO como uno de los artistas más representativos de su país. 1982 Expone en Buenos Aires, Lima , Perú en Santa Fé, en La Plata y en Rosario, Argentina. 1983/85 Es premiado por la Organización de los Estados Americanos y el Museo de Arte Contemporáneo de América Latina. 1986 Obtiene el Primer Premio, 50 Aniversario Museo J.B. Castagnino, Rosario, Argentina. 1987 Obtiene el Laurel de Plata a Distinguida Personalidad del Año, Rotary Club, Argentina. 1988 Participa en Latin American Masters, Elite Fine Art, Estados Unidos. 1990 Expone "Paisajes Imaginarios" en la Galería Praxis, Buenos Aires. 1991 Expone en la Yahia Gallery, Túnez. Obtiene el Primer Premio de Honor, en la I Bienal de Pintura, "Espíritu de Grecia", Salas Nacionales de Exposición. 1992 Es invitado de Honor en la III Exhibición de Arte Joven 1993, Museo Municipal de Bellas Artes. 1993 Participa en la muestra "100 Obras Maestras-100 Artistas Argentinos 1810-1994", Premio Konex, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1994 Obtiene el Primer Premio a la trayectoria María Calderón de la Barca, Argentina. 1996 Participa de "Arte para el Nuevo Milenio", muestra colectiva realizada en Galería Esmeralda; y de "Siglo XX", muestra colectiva realizada en el Centro Cultural de Recoleta. 1999

MACENT.jpg

PETTORUTI, Emilio 01/10/1892
Realiza su primera exposición individual donde muestra dibujos y caricaturas de sus amigos.
1911 Realiza su segunda exposición: "Un mes en Córdoba", en ella expone paisajes de esa región.
Viaja becado a Europa y se asienta en Florencia. 1913 Expone en la Seconda Esposizione Invernale Toscana. 1915 Realiza su primera exposición individual en Europa, en la Gallería Gonelli. 1916 Se traslada a Milán, dibuja para las revistas IL Mondo, Satanas, II Giornalino della Domenica. 1917 Expone en Florencia y Roma y es admitido en la Famiglia Artistica de Milán como socio pittore. 1918 Expone en Casa d’Arte, Roma. Viaja a Viena, Munich, Dresde y Berlín.1922 Expone en Der Sturm, Berlín. 1923 En octubre de1924 realiza su primera exposición en Buenos Aires y exibe obras en la Universidad de La Plata, expone en Mar del Plata y en Córdoba. Le compran su cuadro "Los Bailarines" para el museo de Bellas Artes. 1924/26 Expone en Rosario, se adquieren dos de sus obras:"Xul Solar" y "Alrededores de Milán". 1927 Es nombrado director del Museo Provincial de Bellas Artes, de La Plata. 1930 Expone en Santiago del Estero. 1932 Es invitado a mostrar su obra en Montevideo. 1939 Se realiza la primer muestra retrospectiva de su obra, esta es organizada por los Amigos del Arte de Buenos Aires. 1940 Viaja a Estados Unidos, invitado a exponer por el San Francisco Museum of Art. 1941 Viaja a Chile, Perú y México. Realiza una exposición en Washington. 1942/43 Expone en la Galería Peuser 52 pinturas y también en Montevideo invitado por la Comisión de Exposiciones de El Ateneo.. 1948 Expone en Río de Janeiro y San Pablo, Brasil. Expone en Santiago de Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes. 1949/50 Viaja a Italia y expone en Milán y Florencia. Se instala en París y expone en Roma. 1952/53 Expone en la galería Durand Ruel (París). En Buenos Aires se realiza una exposición en homenaje al pintor 1954 Recibe el Premio Continental Guggenheim de las Américas. Es nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Expone en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. 1956 Participa en exposiciones en Saint-Etienne (Francia); París y Knokke (Bélgica). Realiza dos exposiciones en París. 1957/58 Expone en Florencia, en Pittsburg, (Estados Unidos)y en París. 1959 El Ministerio de Cultura y Educación de la Argentina organiza una muestra homenaje por sus 70 años. 1962 El Fondo Nacional de las Artes de la Argentina le otorga el Gran Premio. 1967 Expone una retrospectiva en Basilea y Ginebra. 1969 Expone en la galería Rubbers obras pintadas entre 1914 y 1924, participa en exposiciones en Italia y en Francia 1970 Expone en varias Galerías de Buenos Aires, Vignes, Rubbers, Van Riel, Witcomb. Es invitado al Premio Salón Hisisa de Arte Aplicado de La Industria Textil. Participa de: The 5 th International Bienal Exhibition of Prints Tokio 1966, Japón. 1966 Expone en Galería Rubbers, Bs. As-en el Salón Sociedad Hebraica Argentina y en la Biblioteca Lincoln de Bs.As. y en Pan American Uno Gallery, Washington D.C. U.S.A.. 1967

PETTORU.jpg

PEREZ CELIS 15/01/1939
Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes. 1954 Expone en Galería La Fantasma, Pinturas, en el Salón MEEBA, y en el Salón Anual de la Sociedad Hebraica de la Argentina. 1957 Luego de varias participaciones como ser Siete Pintores Abstractos, del Primer Salón de Centro Argentino de Grabadores Modernos en Bs.As. y Córdoba en Ciento Sesenta Años de Pintura Argentina. Obtiene el Premio al Grabado en el Cuarto Salón de Estímulo de Arte de la Plata. 1958 Viaja a Uruguay, en donde ejecuta un mural (Ciudad de Montevideo). 1958/59 Sus obras son expuestas en el Museo de Arte Moderno y en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires. Se traslada a Montevideo donde comienza una actividad de concientización entre los jóvenes pintores no figurativos. Pinta, graba y realiza murales. 1959 Expone en la Galería H. Participa en el Movimiento de Arte No Figurativo del Uruguay, en el Subte Municipal Montevideo, en Arte No Figurativo, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; en Seis Pintores Argentinos, Rotary Club de Vicente Lopez. Es invitado al Premio Ver y Estimar. 1960 Expone en Galería Rubbers en Bs. As. y en Cuarenta Años de Pintura Argentina en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil. 1961 Expone en el Arte de España y América, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid Barcelona Es invitado al Premio Ver y Estimar, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. 1962 Es invitado al Premio Ver y Estimar. Viaja a La Paz, Bolivia y a Lima, Perú, donde se instala un año. 1963 Expone en el Instituto Arte Contemporáneo, Lima, Perú; en Artistas Sudamericanos, Galería Goya, Lima , Perú y en Artistas Sudamericanos, Museo Nacional de Arte, Perú. 1964 Expone en varias Galerías de Buenos Aires, en el Salón de Mar Del Plata, en Galería El Sol una muestra de tapices, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en Lima, Perú. Es invitado al Premio Nacional del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires. 1965 Expone en varias Galerías de Buenos Aires, Vignes, Rubbers, Van Riel, Witcomb. Es invitado al Premio Salón Hisisa de Arte Aplicado de La Industria Textil. Participa de: The 5 th International Bienal Exhibition of Prints Tokio 1966, Japón. 1966 Expone en Galería Rubbers, Bs. As-en el Salón Sociedad Hebraica Argentina y en la Biblioteca Lincoln de Bs.As. y en Pan American Uno Gallery, Washington D.C. U.S.A.. 1967 Expone serigrafías en la Biblioteca Lincoln, Bs. As.; pinturas en la Galería Mar del Plata; en la 10 th International Art Exhibition , Beyreuth. 1968 Expone una serie de pinturas en la Galería Pardo; en Arte Gallery International; y en el Diario Nueva Era de Tandil. También expone dibujos y grabados en el Centro Argentino de Cultura por la Libertad. 1969 Es invitado, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a exponer en los principales museos latinoamericanos. 1970 Envía obra en representación de la Argentina a la Bienal de París. 1971 Es seleccionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, junto a 10 pintores argentinos, para la elección de una obra que será obsequiada por la República Argentina a las Naciones Unidas. 1972 Es invitado a la Bienal de San Pablo, Brasil. 1973 Expone en Caracas, Venezuela y en México. 1974 Expone Tintas y témperas en Gral. Roca, Río Negro. 1975 Expone una serie de dibujos en Galería Ilda Solano. 1976 Expone en Buenos Aires, en el Museo de La Universidad de Puerto Rico y en Caracas, Venezuela. Participa de"Contemporary Graphics; The Artistic Scene" México. 1977/78 Participa de IV Bienal de Artistas Latinoamericanos, expone en la Galería Jacques Martinez , y participa en muestras colectivas realizadas en París, Francia. 1979/80 Expone en la Galería Jacques Martinez, y en Bellechasse Gallery, París. 1981 Expone en la Galería Jacques Martinez; en Lima, perú y participa de "100 Artistas Latinoamericanos" en Amiens, Francia. 1983 Expone en Rosario, y obras suyas figuran en "Jovenes coleccionistas de arte latinoamericano" muestra colectiva realizada en el Metropolitan Museum, Miami. 1984 Participa de una muestra en New York, expone obras en Budapest, realiza una retrospectiva en el Centro Cultural de Buenos Aires. 1985 Participa de una muestra colectiva en New York y expone en Donal Wren Gallery de New York. 1986/87 Expone en la Galería Jacques Martinez, en La Plata , en Lima, Perú en Santiago de Chile (Chile)y en la República Dominicana. 1989/90 Expone en la Galería Jacques Martinez, y en Bellechasse Gallery, París. 1981 Expone en la Galería Jacques Martinez; en Lima, perú y participa de "100 Artistas Latinoamericanos" en Amiens, Francia. 1983 Expone en Rosario, y obras suyas figuran en "Jovenes coleccionistas de arte latinoamericano" muestra colectiva realizada en el Metropolitan Museum, Miami. 1984 Participa de una muestra en New York, expone obras en Budapest, realiza una retrospectiva en el Centro Cultural de Buenos Aires. 1985 Participa de una muestra colectiva en New York y expone en Donal Wren Gallery de New York. 1986/87 Expone en la Galería Jacques Martinez, en La Plata , en Lima, Perú en Santiago de Chile (Chile)y en la República Dominicana. 1989/90 Expone en Anita Shopoosky Gallery, Soho, New York. 1991 Expone en la Galería Jacques Martinez; en Lima, perú y participa de "100 Artistas Latinoamericanos" en Amiens, Francia. 1989/90



POLESELLO, Rogelio 26/07/1939
Se gradúa como profesor de dibujo, grabado e ilustración en la Esc. De Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Obtiene la Mención Premio Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina. 1958
Obtiene el Premio Losada, XLI Salón Anual, Sociedad de Acuarelistas y Grabadores, Buenos Aires. Expone en Buenos Aires. 1959 Obtiene la Faja de Honor, Premio Ver y Estimar , Buenos Aires, expone en Buenos Aires, Argentina. 1960/61 1962 Obtiene el Primer Premio en el Primer Gran Salón de Afiches "Visite Israel", Argentina. Expone en Galería de Radio Municipal en Buenos Aires, en Galería Rioboo Nueva , en Galería Rubbers y en la Sociedad Hebraica Argentina de Buenos Aires, Argentina. 1963/64 Obtiene la Mensión Primer Salón de Artistas Jóvenes de América Latina en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; el Primer Premio en el Primer Salón de Artistas Jóvenes de América Latina, Unión Panamericana Washington D.C., EEUU; el Segundo Premio en el Primer Concurso de Tapices, Galería El Sol, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; y una Beca otorgada a 5 pintores Jóvenes invitados a visitar EEUU por el Servicio Cultural de la Embajada de Buenos Aires, Argentina. Expone en Instituto de Arte Contempóraneo Lima, Perú. 1965 Expone en Buenos Aires, en Caracas, Venezuela y en la Universidad de Puerto Rico, Mayagùez, Puerto Rico. 1966 Obtiene el Gran Premio al mejor conjunto presentado en el Primer Salón Hisisa de Arte aplicado a la Industria Textil, Buenos Aires. Expone en Bogotá, Colombia y en Venezuela. 1967 Obtiene el Primer Premio en Premio George Bracque, en Buenos Aires, expone en Buenos Aires, Argentina; Caracas, Venezuela, en Dallas, Texas, EEUU, y en Cali, Colombia. 1968/69 Obtiene la Mención Honorífica en la II Bienal de Arte Coltejer, Medellín, Colombia; y en el Primer Premio "Objetos Utiles e Inútiles con Acrílico Paolini", Museo de Arte Moderno,Buenos Aires. Expone en Caracas, Venezuela. 1970 Obtiene el Segundo Premio en el Tercer Salón Italo "La energía en las Artes Visuales", Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Expone en Buenos Aires, en Washington D.C., EEUU, en París, Francia, en Puerto Rico y en Río de Janeiro, Brasil. 1971 Es elegido por la Cámara Junior como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes de 1973, Buenos Aires. Expone en New York, EEUU en Buenos Aires, en Caracas, Venezuela, en Saò Pablo, Brasil, en Bogotá, Colombia y en Río de Janeiro, Brasil. 1973 Obtiene el Primer Premio en el Quinto Salón Premio Artistas con Acrílico Paolini, Buenos Aires. Expone Art Gallery International en Buenos Aires, en Club de Ejecutivos Cali, Colombia, en México, y en Guadalajara, México. 1974 Expone en Galería Alder Castillo, Caracas, Venezuela; y en Galería San Diego Bogotá, Colombia. 1975/76 Expone en Arte Actual Iberoamérica, exposición presentada por el Instituto de Cultura Hispánica en el centro de Villa Madrid, España, en Valencia, Venezuela, en Buenos Aires y en Bogotá, Colombia. 1977 Expone en Maracaibo, Venezuela; en Caracas, Venezuela; en Mendoza, Argentina; en Miami, EEUU.; y en Buenos Aires, Argentina. 1978/79 Obtiene el Primer Premio Escultura Símbolo ENTEL, Jornadas Internacionales de la Crítica ´ 80, Argentina; y el Premio Cubo de Acero de la Asociación Internacional de Críticos de Arte Sección Argentina, Buenos Aires. Expone en Punta del Este, Uruguay y en Lima, Perú. 1980 Obtiene el Primer Premio Pintura Mural para Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires. Expone en Medellín, Colombia y en Buenos Aires, Argentina. 1981 Obtiene el Premio Konex, Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina. Expone en Buenos Aires, Argentina y en New York, EEUU. 1982 Obtiene el Premio Especial a la trayectoria, Premio de Pintura Prilidiano Pueyrredón otorgado por la Fundación San Isidro, Argentina; y la Mención Honorífica en la Sexta Bienal de San Juan de Grabado Latinoamericano en el Instituto de Cultura Portorriqueña, San Juan, Puerto Rico.Expone en Miami, New York, en New Jersey, EEUU; en Medellín y en Cali, Colombia. 1983 Expone en el Centro Cultural Avianca, Barranquilla, Colombia; en la Galería Quito, Ecuador; en el Grupo Arte Consult S,A, Panamá; Buenos Aires, Argentina; y en Gallery Boston, Mass, EEUU. 1984 1er. Premio, LXXV Salón Nacional de Artes Plásticas, Salas Nacionales de Exposiciones, Buenos Aires. 1986 Expone en la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires. 1987 Gran Premio de Honor, LVII Salón Nacional de Artes Plásticas, Salas Nacionales de Exposiciones, Buenos Aires, Argentina. 1988 Expone en Buenos Aires, Argentina; en Miami, USA. 1990/91 Participa en la muestra "Fuera del Centro", Arte Argentino en las Colecciones Venezolanas, Museo de Bellas Artes de Caracas; "Arte al Sur Pintores y Escultores Contemporáneos, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. 1995 Expone en el Palais de Glace, Buenos Aires. Participa en la muestra "Miguel Briante el ojo en la palabra", Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. 1996 Expone en Miami, Usa; en Buenos Aires, Argentina. Participa en las siguientes muestras y eventos: VI Bienal Chandon de Pintura, Centro Cultural Borges; Fundación Amalia Lacroze de Fortabat; Bienal de la Pintura 1997; Premio Trabucco 1997; Selección de Representantes Argentinos a la I Bienal Interparlamentaria del Mercosur, Sala Marqués de Comillas de las Drassanes, Barcelona, España; XII Bienal del Deporte en las Bellas Artes; "las Mil y una Evita", Premio Constantini; "Fictions et Realité", Emnbajada de la República Argentina en París, Francia. 1997 Realiza una muestra retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes. 2000

POLESS.jpg


PRESAS, Leopoldo
21/02/1915
Concurre al taller de dibujo y grabado de Adolfo Sorzio. Ingresa a la Academia Nacional de Bellas Artes (ingresa en tercer año-2 meses) 1932 Ingresa al Instituto Argentino de Artes Gráficas. 1935 Expone con el Grupo Orión. 1939 Expone en la Galería Callao. Obtiene un premio en el Salón Nacional de Bahía Blanca. 1946 Obtiene el Primer Premio de Pintura Carlos Sarsotti en el Salón Anual de Santa Fé, el Segundo Premio de Dibujo XXXIII Salón de Acuarelistas 1947 Obtiene el Primer Premio de Pintura del XXXIII Salón de Acuarelistas. 1948 Obtiene el Premio Pintura Raúl Castelui en el XXVI Salón Anual de Santa Fé, el Premio Estímulo de Pintura en el XVIII Salón de Arte de La Plata, y el Premio Estímulo Salón de la Provincia de Buenos Aires. 1949 Expone en el Instituto de Artes. Obtiene el Premio Estímulo Salón Nacional, el premio adquisición Primer Salón de La Rioja, primer Premio de Dibujo Salón de Acuarelistas, Primer Premio Salón de Acuarelistas y Grabadores. 1950 Expone en Witcomb. Pinta uno de los murales de la Galería Santa Fé. 1953 Expone en Nueva York y en la Bienal de Venecia. 1955/56 Expone en Galería Yumar; en Wildestein e Impulso y Galería Baransky (Río de Janeiro). Obtiene los grandes premios de Mar del Plata, Buenos Aires y del Salón Nacional de Pintura. 1958/59 Premio Palanza. 1963 Es invitado a la muestra de Arte Sacro, viaja a Europa. Expone en París y Nueva York. 1966/67 Expone en la Organización de Estados Americanos. 1968 Es nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1976 Expone una mini retrospectiva en la Galería Palatina. Expone una serie de dibujos en la Galería Imagen. 1978 Se radica en París. Expone en la Galería Ballechesse de París. 1979 Expone en Mar del Plata y es nombrado invitado de honor en el Museo de Arte Moderno de Mar del Plata. 1980 Expone en la Galería Zurbarán. Sus Obras participan en la exposición "Argentine Now" en el Fondo Monetario Internacional, Washington DC y en Santa Mónica, California. Es presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes "Leopoldo Presas, el amor en todas sus formas". 1993 Se realiza una muestra homenaje en el "Palais de Glace". 1994 Viaja a Cuba por segunda vez. Expone en la Galería Galeano de La Habana. Es invitado a "Homenaje a Presas "por Rubbers, ArteBA99 y a "Presas - muestra homenaje - S.A.D.E. Galería de Arte de la Sociedad Argentina de Escritores. 1999

PRESAS.jpg

QUINQUELA MARTIN, Benito 01/03/1890
 Nace en Buenos Aires y es abandonado a los pocos días de vida en Casa Cuna. 1890 Es adoptado por la familia Chinchella 1895 Participa en la propaganda de Alfredo Palacios. 1904 Ingresa al Conservatorio de Pezzini - Sttiatessi,, allí estudia pintura con Alfredo Lazzari. 1907 Participa de la exposición colectiva realizada en la Sociedad Ligure de Socorro Mutuo. 1908 Expone en el Primer Salón de Recusados, propiciado por el Grupo del Pueblo. 1914 Dicta un curso de dibujo ornamental. 1915 Se publica el primer artículo dedicado al artista. 1916 Expone en la Galería Witcomb y en el Primer Salón de la Sociedad de Artistas Independientes. Es admitido en el Salón Nacional con la obra "Rincón de Riachuelo". 1918 Obtiene el tercer premio en el Salón Nacional. Viaja a Río de Janeiro donde expone. 1920 Viaja a España a ocupar un cargo en el consulado argentino. 1922 Expone en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. 1923 Regresa a Buenos Aires. Expone en Amigos del Arte. 1924 Viaja a Francia. Expone en la Galería Charpentier, París. 1925 Expone en París. Decora la Casa del Teatro. 1926 Expone en La Habana. 1928 Viaja a Italia. Expone en el Palazzo delle Exposizioni en Milán. 1929 Viaja a Londres.Expone en la Galería Burlington. 1930 Decora la Escuela-Museo Pedro de Mendoza ubicada en el barrio de la Boca, el despacho del ministerio y el comedor de obreros del Ministerio de Obras Públicas. 1936 La Universidad de Buenos Aires lo nombra Miembro Honorario. 1972 Se expone una muestra retrospectiva, en homenaje al actor, en las Salas Nacionales de exposición. 1974 Muere el 28 de enero en Buenos Aires. 1977

QUINQUE.jpg


QUIROS, Cesáreo Bernaldo
de 29/05/1879
Ingresa al Taller de Vicente Nicolau Cotanda en Buenos Aires. 1894 Ingresa a la Academia de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. 1897 Obtiene el Premio Roma. 1899 Viaja a Europa becado por el gobierno. Estudia en Roma. 1900 Expone en la Sala Internacional de la Exposición Bienal de Venecia, y obtiene una mención. 1901 Participa en la Exposición Internacional de Saint-Luis, EEUU, donde obtiene una Medalla de Bronce 1904 Regresa a la Argentina, expone en el Salón Costa. 1906 El Museo de Arte Moderno de Barcelona adquiere una de sus obras. 1907 Obtiene el Gran Premio y Medalla de Oro en la Primera Exposición Intenacional Centenario, Buenos Aires. 1910 Expone en las Salas de la Comisión Nacional de Buenos Aires. 1915 Expone en Asociación Amigos del Arte, su serie "Los Gauchos". 1927 Se realiza un homenaje nacional al artista. 1928 Expone en París, Nueva York, Washington y Boston. 1931/32 1933 Obtiene el Gran Premio y medalla de oro en el Salón de Rosario, provincia de Santa Fé. 1937 Se desempeña como presidente en la Academia Nacional de Bellas Artes. 1937/38 En una extensión de tierras sobre el Río Paraná monta un museo. 1942 El Gobierno le encomienda las grandes pinturas para decorar el nuevo edificio del Ministerio de Ejército. 1946 Obtiene el Primer Premio del XXVII Salón Anual de Santa Fé. 1950 Obtiene el Gran Premio de Honor en la Primer Bienal Hispoamericana de Madrid. 1951 Es invitado a la Exposición Bienal de Venecia. 1952 Es invitado de Honor al Salón Nacional de Buenos Aires. 1953 Realiza exposiciones individuales en Capital Federal y Mar del Plata. 1954/55 Es invitado de Honor de la República Oriental del Uruguay. 1959 La dirección Nacional de Cultura inicia la serie "Argentinos en las artes" en la "Biblioteca del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo" con el libro titulado "Cesáreo Bernaldo de Quirós". 1961 Dona su serie "Los Gauchos" al Museo Nacional de Bellas Artes. 1963 El gobierno de Entre Ríos se presenta enla casa del artista para condecorarla con las máximas distinciones. 1967 Fallece el 29 de Mayo. 1968



ROUX, Guillermo 17/09/1929
Estudia en el Colegio Nacional Sarmiento. 1943/45 Cursa en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. 1946/48 Realiza su primera muestra individual de dibujos y pinturas en la Galería Peuser. 1951 Asiste al taller de Umberto Nonni, en Roma hasta su regreso a la Argentina. 1956/59 Se radica en Jujuy, donde se desempeña como maestra de escuela. 1960/65 Realiza dos exposiciones individuales de dibujos en la Galería Plástica. 1963/64 Reside en Nueva York hasta su vuelta a la Argentina. 1966/67 Expone dibujos y collages en la Galería Bonino de Buenos Aires. 1969 Expone tintas y acuarelas en la Galería Triángulo y dibujos y collages en la Galería Atica. 1971 Realiza una muestra de acuarelas y dibujos en la Galería Bonino. 1972 Expone acuarelas en Londres, Inglaterra y efectúa una muestra de acuarelas en Munich, Alemania. 1973/74 Expone acuarelas en "Doce horas en Rubbers", Buenos Aires. Obtiene el Primer Premio Internacional en la XIII Bienal de San Pablo, Brasil. 1975 Realiza una muestra de acuarelas y dibujos en la Galería Buchholz, Munich. Participa con acuarelas y dibujos en "Los Espacios Insólitos" en Estrasburgo, Francia. Interviene en "Dos Tendencias" en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. 1976 Expone en la Galería Rubbers, Buenos Aires, Argentina, una serie de acuarelas y dibujos, y en la Galería Jeanne Bucher, París, Francia. 1977 El Museo Sívori de Buenos Aires presenta su carpeta"Guitarristas",con siete aguafuertes. Participa en "El Retrato", en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Gana el Premio Dr. Augusto Palanza, otorgado por la Academina Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1979 Expone aguafuertes en la Galería Austral de La Plata, Argentina. "30 figuras de 1946 a 1980"en la Galería Brigitte Iglesias, Buenos Aires. Ilustra con doce acuarelas la Agenda Internacional Olivetti, Milán. Las mismas son expuestas en la Gordon Gallery, en Buenos Aires y son objeto de un album con prefacio de Giogio Soavi. 1980 Vaja a Roma para investigar la técnica del aguafuerte. 1981 Por invitación del Comité de Selección de la Muestra Histórica expone en el Pabellón Internacional de la XL Bienal de Venecia. 1982 Expone en el Alvear Palace Hotel y, en diciembre, obtiene el Premio Morel, organizado por Unión Carbide. 1985

ROUX.jpg


RUSSO, Raúl
29/12/1912
Termina sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Cursa grabado y pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Concurre al taller de Jorge Larco. 1931 Expone por primera vez, la muestra se realiza en Buenos Aires. 1936 Obtiene el Primer Premio en el Salón de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores sobre el tema "Ciudad de Buenos Aires". 1946 Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y como Profesor de Arte en la Escuela Superior de Bellas Artes. 1948 Obtiene el Primer Premio en el Salón de Acuarelistas y Grabadores sobre el tema "Ciudad de Buenos Aires". 1949 Obtiene la Medalla de Oro en la Exposición Internacional en Bruselas. 1958 Obtiene el Gran Premio de Honor en el Salón Municipal de Buenos Aires; y el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional. Participa en la exposición "Arte Argentino" en Gran Bretaña y Suecia, organizada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires. 1960 Obtiene el Premio Augusto Palanza. A partir de este año expone regularmente en la Galería Wildenstein de Buenos Aires. 1961 Es nombrado Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1966 Realiza el gran vitral de la entrada de la parroquia Nuestra Señora Madre de los Emigrantes (Necochea 312), Buenos Aires. 1968 Reside en París. 1976 Expone en la Galería Wildenstein, de Londres; y en la de Buenos Aires. 1979 Muere el 5 de Diciembre en la ciudad de París, Francia 1984

RUSSO.jpg


SEOANE, Luis
01/06/1910
Nace en Buenos Aires, a los 16 años viaja a Galicia junto a sus padres. 1910/16 Expone por primera vez en "Amigos del Arte" en Santiago de Compostela. 1929 A su regreso a Buenos Aires, realiza periodismo para el diario Crítica. 1936 Se desempeña como director artístico para la Editorial Emecé. 1940 Es seleccionado por el American Institute of Graphic Arts y la Pierpont Morgan Library de Nueva York para ilustrar numerosas ediciones. 1945 Viaja por Europa. En París se entrevista con Pablo Picasso , y en Londres con Henry Moore. 1949 Realiza los primeros afiches publicitarios abstractos en Buenos Aires, Argentina. 1952 Obtiene la Medalla del Senado de la Nación con motivo de haber sido premiado en la Exposición Internacional de Bruselas. 1958 Obtiene el Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de las Artes. 1962 Participa de la V Bienal Internacional del Grabado de Tokio. 1966 Sus obras integran la Exposición Itinerante del Grabado Argentino. Participa en la III Bienal del Grabado en Cracovia (Polonia.) 1970 Forma parte de la exposición Art in Argentine realizada en la Galería Wildenstein, Londres. 1975 Fallece el 4 de abril en La Coruña, España. 1979

SEOANE.jpg


SOLDI, Raúl
27/03/1905
Realiza su prime viaje a Alemania e Italia. 1923 Viaja por segunda vez a Italia para estudiar en la Academia de Brera, Milán. 1924 A su regreso a l a Argentina realiza su primera muestra individual. Obtiene el Premio al Conjunto en el Salón de Acuarelistas. 1932/33 Empieza a trabajar como escenógrafo cinematográfico. 1934 Recibe el Primer Premio del Salón de Acuarelistas. 1935 Interviene en la Exposición Internacional de París. 1937 Expone en San Francisco y en la Exposición Internaciona de Nueva York. 1939 Participa en la Exposición Latino Americana del River Side Museum de Nueva York. 1940 Obtiene la Beca de perfeccionamiento en Escenografía cinematográfica. Realiza una exposición de dibujos y témperas en Nueva York. 1942 Obtiene el Primer Premio en el Salón Nacional con "Sarita". 1948 Es distinguido con el Premio Augusto Palanza, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual es miembro. 1951 Comienza la decoración de la capilla de Santa Ana de Glew y de la Galería Santa Fé. 1953 Realiza una exposición retrospectiva con 110 obras en Witcomb. Recibe el Premio en la Bienal de San Pablo. 1958 Es invitado de Honor en la Segunda Bienal de México. 1960 Se inaugura la cúpula del Teatro Colón, realizada por él. 1966 Realiza frescos para una capilla de la Basílica de la Anunciación, en Nazaret. Se inaugura una retrospectiva suya en Art Gallery International, Buenos Aires. 1968 Ingresa "Violinista" al Museo de Artes de Bucarest, Rumania. 1970 Ingresa "Santa Ana y la Virgen Niña" al Museo del Vaticano. 1974 Se crea la Fundación Santa Ana de Glew, centro cultural y retrospectiva permanente. 1979 Se le propone la ralización de un cartón para un tapiz destinado al nuevo Teatro Argentino de La Plata. 1980 Su obra "La Virgen y El Niño" es obsequiada al Papa en ocasión de su visita a Buenos Aires. 1982 "La Virgen y El Niño" es incorporado a la colección de arte sacro de los Museos Vaticanos en Roma. 1987 Fallece en Buenos Aires. 1994

SOLDI.jpg


SPILIMBERGO, Lino Enea
12/08/1896
Ingresa en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón", egresa con el título de profesor y expone por primera vez en el Salón Nacional de Bellas Artes. 1915/20 Expone en San Juan, luego presenta tres obras en el Salón Nacional de Bellas Artes, obteniendo el premio de Grabado. 1921/22 Expone en el Salón Nacional de Bellas Artes y obtiene el Tercer Premio. 1923 Envía obras al Salón Nacional de Bellas Artes y al Salón de Rosario, donde la Comisión de Bellas Artes le adquiere un grabado. 1924 Expone en el Salón Nacional de Bellas Artes resultando laureado con el premio único al mejor conjunto con las siguientes obras: Vieja Puyutana, Descanso, El Ciego y Paisaje Andino. Esta recompensa posibilida su primer viaje a Europa, completando su formación artística en Alemania, Italia y Francia. En este mismo año obtiene el Segundo Premio de pintura en el Tercer Salón Libre de Otoño de La Plata y expone en el Primer Salón Universitario Anual de dicha ciudad. 1925 Se radica en París. Presenta obras en la Exposición de Arte Argentino, organizada por la Universidad Nacional de La Plata en Venecia, Roma, Madrid y París. 1926 Desde este año expone sin interrupción hasta el año 1943 en todos los Salones Nacionales. Obtiene el Primer Premio Adquisición de Pintura en el IV Salón Anual de Santa Fé por su óleo Descanso. Expone en el Salón de Otoño de Rosario. 1927 Nuevamente en la Argentina, expone en San Juan y obtiene el Primer Premio en el Salón Municipal de Rosario. 1928 En Buenos Aires expone en el Salón Amigos del Arte. Obtiene el Primer Premio en el Salón Municipal de Rosario. 1929 Envía obras al Primer Salón Anual de Paraná y es invitado especial en el Salón de Rosario. Expone en dicha ciudad y en Buenos Aires. 1930 Es invitado para participar del Salón del Cincuentenario de la Ciudad de La Plata. 1931 Obtiene el Primer Premio en el Salón Nacional de Bellas Artes. Expone en Roma, Florencia, Milán y Génova de Italia y en EEUU. , en Nueva York. 1933 Expone en el Salón de Acuarelistas obteniendo el Premio de Conjunto. Crea una cátedra en el Instituto Argentino de Artes Gráficas, dictándola hasta el año 1939. 1934 A partir de este año es profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes. 1935 Obtiene el Premio del Salón de Acuarelistas y de la Comisión de Cultura. 1936 Gran Premio Adquisición de Pintura en el Salón Nacional de Bellas Artes. Gran Premio y Medalla de Oro al Grabado en la Exposición Internacional de París. 1937 Expone en Buenos Aires y Rosario. Es Invitado de Honor en el Salón Anual de Pintura de Santa Fé y figura en Exposición de Arte Argentino realizada en Viña del Mar, Chile. 1938/39 "10 Pintores Argentinos", Amigos del Arte, Buenos Aires. 1940 Figura en la Exposición de Pintura Argentina en Nueva York. 1941 Primer Premio Municipal Adquisición en el Salón Nacional de Bellas Artes. Expone en Mar Del Plata y en Montevideo, Uruguay. 1943 Primer Premio de Pintura en el Salón Municipal de Córdoba. Expone "30 dibujos" en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata y en el Salón de Acuarelistas y Grabadores. 1944 Expone en la Municipalidad de Quilmes.Se realiza la exposición Centurión, Spilimbergo, Victorica , en La Plata. Envía obras al Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fé y Amigos del Arte de Rosario. 1945 Expone en la Galería Peuser y en el Salón de Otoño. 1946 Expone en la Municipalidad de Buenos Aires y en la Sociedad Hebraica Argentina. Es nombrado Jefe de la Sección Pintura del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de Tucumán, cargo que desempeña hasta 1952. 1947 Expone en Buenos Aires, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Realiza un mural en la Galería Pacífico de Buenos Aires. 1949 Expone en el Museo Nacional de Bellas Artes y en la Galería Viau y presenta una muestra en la Galería Bonino. 1952/53 Expone en el Museo Provincial de Santa Fé y en Amigos del Arte de Rosario. 1954 "Cuatro Pintores en la colección Arena", Galería Van Riel. "Pintores Contemporáneos Argentinos y Latinoamericanos" en Amigos del Arte, Rosario. "50 Pintores Argentinos", Galería Renom, Rosario. 1955 Muestra de pintura argentina en Estados Unidos. "Retratos" en la Sociedad Hebraica Argentina. 1956 Exposición Retrospectiva en el Centro de Ingenieros, Buenos Aires y en el Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodriguez", en Santa Fé, con sesenta obras. 1957 Expone en el Salón de Otoño. 1958 "Pintura Argentina", Lima, Perú. 1959 Expone en la Galería Wildenstein y Van Riel. Figura en la Exposición "150 años de Arte Argentino" en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. 1960 Exposición homenaje organizada por la Dirección Nacional de Cultura de Córdoba. Exposición de Pintura Argentina en Santiago de Chile. 1963 Fallece en su casa de Unquillo, Córdoba, el 17 de marzo. 1964

SPILIN.jpg


TESTA, Clorindo
1923
Nace en Nápoles, Italia y hasta 1946 reside en Italia. 1923 Egresa como arquitecto, de la UBA (Universidad Nacional de Bellas Artes). 1947 Expone por primera vez de manera individual. 1952 Expone en varias Galerías de Buenos Aires, Van Riel, Antígona, Bonino, Carmen Vaugh y otras. 1957 Obtiene el Primer Premio al mejor envío de la Argentina, Bienal Internacional de Punta del Este, Uruguay. Expone en Bruselas. 1958 Expone "Grupo de los cinco" en el Museo Nacional de Bellas Artes. 1961 obtiene el Primer Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires. 1960/61 Obtiene el Premio Medalla de Oro del Salón Automóvil Club Argentino, Buenos Aires. Envía sus Obras a la Bienal de Venecia. 1962 Obtiene el Premio Arte de América y Ciudad de Córdoba al mejor envío de la Argentina, Segunda Bienal de Industrias Kaiser Argentina, Córdoba, Argentina. 1965 Obtiene el Premio Somisa en la exposición "Nuevos Materiales, nuevas técnicas", Museo Nacional de Bellas Artes. 1968 Expone Arte de Sistemas, en el Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Como integrante del "Grupo de los 13"(Centro de Arte y Comunicación) integra numerosas muestras en el país y en el exterior. Expone en Madrid, Li ma, Varsovia, Helsinki, Berlín, Londres, Bruselas, París, Caracas, Copenhague¸México, Río de Janeiro, Tokio, Dublín, Buenos Aires y varias ciudades de Estados Unidos. 1972 Obtiene el Primer Premio con el "Grupo de los 13" en la exposición "30 años de las Naciones Unidas", Zagreb, Yugoeslavia. 1975 Obtiene el Primer Premio con el "Grupo de los 13" en la XIV Bienal Internacional de San Pablo. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. 1977 Expone en Galería La Galería "La Peste en Ceppaloni". 1978 Expone en la Galería La Galería "Anotadores". 1980 Representa a la Argentina en la Bienal de Venecia. 1982 Expone en Buenos Aires. 1986

TESTA.jpg


DEL PRETE, Juan 05/10/1897
Nace en la ciudad de Vasto (Chieti, Italia). Su familia emigra a principios de siglo y se radica en Buenos Aires, en el Barrio de La Boca. 1897 Comienza su vocación plástica que se define en 1920. 1917 Primer envío al Salón Primavera (luego Salón Nacional). Campana de Palo y Martín Fierro reproducen algunos de sus trabajos. 1925 Realiza su prime muestra individual en "Amigos del Arte". Allí expone anualmente hasta 1937. 1926 Es invitado a exponer en Casa de Arte, Montevideo. 1928 Obtiene la ciudadanía argentina y una beca para realizar un viaje de estudios a París. 1929 Reside en París hasta 1933. Expone en la galería Zach, con obras llevadas de Buenos Aires. 1930 Expone en la Galería Vavin, con trabajos realizados en París. Concurre al Salón Surindependant. 1931 Forma parte del "1er. Grupo Abstractión.-Creatión/Art non Figuratif" . Expone en el Salón Surindependant. 1932 Ya en Buenos Aires, realiza su primera muestra de arte abstracto. 1933 Realiza la primera muestra de escultura abstracta con yesos de talla directa, estructuras en alambre, maquetas escenográficas y mascarones (Amigos del Arte). Decora la boite "Africa" en el Alvear Hotel. Realiza la escenografía para la ópera "Leyenda de Urutaú" (en el Teatro Colón). 1934 Expone una serie de témperas en la Galería Sur. 1935 Obtiene el premio medalla de oro en la "Muestra Internacional de París". 1937 Comienza a predominar lo figurativo de su obra. 1941 Expone en la Galería Comte objetos de hierro, tallas en yeso y pinturas. En la Galería Sirio expone pequeñas composiciones a las que llama "Metaforismo plástico". 142/43 Comienza su serie "Futucubismo"en homenaje al futurismo y al cubismo. 1945 Hay un predominio no figurativo. Realiza una retrospectiva en Peuser. Muestra 100 obras no figurativas en la Galería Cavalotti. 1946/49 Expone en la Secretaría de Cultura una retrospectiva de obras abstractas. Expone en la galería Bonino y en Gente de Arte de Avellaneda. 1950 Expone en la Sociedad Hebraica Argentina y en la Galería Van Riel. Es invitado a la Bienal de Venecia. 1952 Viaja a Europa. Expone en Génova (Galería Rotta), Milán (Galleria San Fedele), Como (Galería del Corriere). En el Museo de San Pablo. En Buenos Aires expone en la Galería Krayd. 1953 Viaja nuevamente a Europa. Expone en París (Galería Arnaud, y Galeríe La Rove), Milán (Gallería del Naviglio) y en Buenos Aires (Galería Galatea). 1954 Expone en las galerías: Rubbers, Pizarro, Witcomb, Van Riel. 1955/56 Es invitado a la IV Bienal de San Pablo. Obiene el Primer Premio del "Salón de Acuarelistas", y el "Gran Premio Municipal". Expone en la Galería Pizarro, y en la Galería Rubbers. 1957 Expone en: Galería Van Riel, Galería Antígona, Museo de Morón, y en el Centro de Ingenieros. Obtiene el Gran Premio Internacional de Bruselas, y el Premio Palanza. Es invitado a las Bienales de Venecia y México. 1958 Es invitado a la "Primera Exposición Internacional" de Punta del Este, a la Bienal de San Pablo, a la Bienal de México, y a la Bienal de Venecia. Obtiene los premios Mar del Plata y Santa Fé. 1959 Es invitado al Concurso de Guggenheim, a la Primera Bienal de Punta del Este, y a la 1era. Exposición Internacional del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Participa en la Exposición del Sesquicentenario en el Museo Nacional de Bellas Artes. 1960 Obtiene el Premio de Honor "Salón Nacional". Expone en la Galería Van Riel, y en la Galería Pórtico. Presenta una muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Morón. Participa de la muestra de Arte Contemporáneo Argentino en el Museo de Río de Janeiro y de Arte Sacro en Roma. 1961 Obtiene el Premio Aniversario "Veinticinco años Museo Castagnino de Rosario". Expone en las Galerías: Van Riel, Witcomb, Rubio, Peuser y Bodo. 1962 Viaja a Europa. Expone en Brescia, Turín, Albisola, Roma, Venecia y Florencia. Realiza una muestra retrospectiva en los Museos de Arte Contemporáneo en Sgo.Chile y Lima. 1963 Expone en las siguientes galerías italianas: Gallería dell´A.A.B.de Brescia, Gallería Ferrari de Verona, Gallería Schneider de Roma, y Gallería del Cavallino de Venecia. En Buenos Aires expone en la Galería Wildenstein, y en Rosario en la Galería Renomé. 1964 En Italia expone en: Gallería dell´A.A.B. DE Brescia, Gallería del Narciso de Torino, Interarte de Génova. El Director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires organiza una retrospectiva en el Primer Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile y en el de Lima. 1965 Expone en la Galería Nexo, y en la Galería Del Mar (Mar del Plata). 1968 Expone en Galería Van Riel, y en Galería Nexo. 1969 Realiza dos muestra en la Galería Nexo (una no figurativa y otra de dibujos). 1970 Viaja a Italia para gestionar en Roma una retrospectiva, que no puede llevarse a cabo porque no se posee el capital suficiente para financiar los gastos de embalaje y traslado de obras. 1971 Viaja a Italia. Expone en la Gallería Artivise, Roma. 1973 Expone una retrospectiva en LAASA. Participa en una muestra realizada en la Galería del Mar, Mar del Plata. 1974 Viaja a Italia para entregar a su ciudad natal (Vasto) un conjunto de obras donadas a la Pinacoteca Comunal. Expone en la Galería Cassará, Mar del Plata, en LAASA, y en la Galería Van Riel. 1977 Muestra inauguración en la Galería Christel K. Expone en la Galería Auditorio, participa en el homenaje del "Ateneo Popular de la Boca" y Homen. a Van Riel-Obras Abstractas. 1978/79 Expone en las Galerías Christel K., y Praxis. 1980 Es nombrado "Cavalliere nell'Ordine al Merito" por el Gobierno Italiano. 1981 Obtiene el "Premio Konex de Platino". 1982 Obtiene el premio "Consagración Nacional" otorgado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Participa en la inauguración de la Galería Capelli-Centoira. 1983
http://www.argentinasbest.com/pintor~1.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario