martes, 13 de noviembre de 2012

Juan del Enzina


Un buen ejemplo de los comienzos de la poesia/villancicos/poesia pastoral, fines siglo XV, comienzos siglo XVI

Juan del Encina (Enzina) nacio en Salamanca en 1468, probablemente en Encina de San Silvestre, uno de siete hijos de Juan de Fermoselle, un zapatero, y su esposa. Despues de salir de la Universidad de Salamanca, en 1492, formo parte de la corte de Don Fabricio de Toledo, el segundo Duque de Alba de la historia, aunque algunos dicen que no trabajo para el Duque de Alba hasta 1495. La verdad es que actuo como Corregidor en el norte de Espana antes de entrar en la Corte.  En 1492, el poeta escribe el "Triunfo de la Fama", en commemoracion de la caida de Granada, y en  1496 publica su Cancionero, una coleccion de poemas dramaticos y liricos. Luego se presenta al puesto de Cantor de la Catedral de Salamanca, pero ese puesto es dividido entre tres otros Cantores, incluyendo al rival de su epoca, el bien conocido Lucas Fernandez.
Mientras trabaja para el Duque de Alba, Encina fue Director de Programacion, en conjunto con Lucas Fernandez. En esta epoca, Encina escribe sus pastorales, como cimientos del drama secular espanol y de los Autos del siglo 17. Las obras de Encina son basicamente canciones pastoriles y amores no respondidos. En 1500, se va a Roma, donde aparentemente sirve con su bagaje musical para varios nobles de la epoca. hasta que en 1508, es promovido a la Catedral de Malaga. In 1518, renuncia a su puesto en Malaga y decide viajar a Jerusalen, donde canta su primera misa. Tmbien escribe durante su peregrinaje en Tierra Santa, y en 1509, es nombrado para la Catedral de Leon, onde muriera en 1529.
Aunque sus obras fueron dedicadas a las familias reales, nunca sirvio como miembro de la capilla real. A pesar de haber trabajado en muchas catedrales, y haber sido ordenado como sacerdote, no se le conoce ningun obra musical religiosa que haya quedado para la posteridad. La mayor parte de su obra fue escrita en sus 30's, la mayor parte en forma de villancicos, de los que fue el compositor mas reconocido. El villancico espanol es el equivalente de la Frottola italiana, con tres o cuatro voces primordiales que ofrecen gran variedad de estilos dependiendo de la calidad del texto, con muy pocas variaciones en las voces en preparacion hacia las cadencias principales. Para ayudar a que el texto sea bien escuchado, Encina utilizo ritmos variados y flexibles, ritmos que se encuentran en los acentos del verso, y utilizandoprogresiones harmonicas sencillas y al mismo tiempo, lo suficientemente fuertes para hacerse sentir.
Encina mantuvo un puesto de jerarquia en la Catedral,de Leon desde Noviembre de 1523 hasta su murte en Diciembre 1529. El siempre quiso ser enterrado debajo el coro de la Catedral de Salamanca y en 1534 sus restos fueron transportdados a esa catedral. El musico/poeta Juan del Enzina escribio en castellano, con variaciones en dialecto leones, ya que nacio en Salamanca, donde se hablaba el leones.

POEMA SIGLO XV
"Por unos puertos arriba
de montaña muy escura,
caminaba un caballero
lastimado de tristura
el caballo deja muerto,
y él a pie por su ventura,
anda de sierra en sierra
de camino no se cura.
Huyendo de las florestas,
huyendo de la frescura,
metese de mata en mata
por la mayor espesura.
Las manos lleva añudadas,
de luto la vestidura,
los ojos puestos en tierra
suspirando sin mesura,
en sus lagrimas bañado
mas que mortal su figura;
su beber y su comer
es de lloro y amargura
que de noche ni de día
nunca duerme ni asegura
despedido de su amiga 
por su más que desventura.
A haberle de consolar
no basta seso y cordura
viviendo penada vida,
más penada la procura
que los corazones tristes
quieren más menos holgura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario