Pages

domingo, 18 de noviembre de 2012

Los Tertulianos del Siglo XXI


Era un día como cualquiera, pero no con cualquiera. Como de costumbre se reunieron otra vez Gonzalo, Aurelio y Walter a tomarse un café. No era un café común, era un café criado con las aguas de los Riachuelos Maravillosos, y ellos lo sabían y por eso se reunían. Se alegraban de verse. Después de sus cordiales saludes y bromas de la vida se sentaban a charlar. No había tema alguno que no les interesaba.

Este día fue especial para Walter cuando se encontró con Gonzalo y Aurelio, pues él sabia que les iba a contar sobre su género nuevo la cual lo intitulo, Riachuelos Maravillosos.

- Hola Gonzalo, hola Aurelio.

- Hola Walter.

- Hola Walter.

- ¿Cómo les va?

- Bien, respondieron cordialmente.

- Y, ¿cómo te va Walter
? Pregunto Gonzalo y de astuto Aurelio pensaría no preguntar para no repetir la misma pregunta.

- ¿Qué les importa?

Sonrisas forzadas se les vio a todos. 

- Hoy voy a contarles sobre el género que creo haber inventado. Comento Walter. Se le oía cierto orgullo por lo propuesto.

- ¿Quién te dijo que queremos oirte? Pregunto uno de ellos.

Sonrisas adecuadas.

Gonzalo atento y Aurelio con ansias de oír lo que Walter tenia que decir, esperaban.

Cada uno ordenó su café pero la camarera no les paro atención, pues ella ya sabia lo que tomaban y como les gustaba el café. Su presencia fue cordial y mas que todo de rutina.

- Imbuido he estado por muchos años e inspirado por las existencias de los grandes amigos tertulianos, digo, que el nacimiento de este género es solamente por inspiración por todos aquellos que han dicho algo por la humanidad y especialmente para aquellos que han usado el medio de las letras y principalmente para aquellos que lo hicieron ayer lo hacen hoy y lo harán mañana reconociendo que un solo motivo no es la respuesta de nuestra existencia. Todos tenemos un cuento que narrar con sabor a “Riachuelos Maravillosos” porque esa es la manera en que somos y en que pensamos. Hay conmigo algunos escritores que nos demoramos siglos en escribir sobre el papel o la pantalla eléctrica y a veces después arreglamos las oraciones en estructuras para que sea fácil de leer. A mi me gusta de la manera en que pienso. Puede ser que algunas oraciones en el párrafo no se entiendan en ese instante, pero si debe tener algún sentido de acuerdo a los pensamientos totales de lo que escribo. Todas las oraciones tienen sentido para el que escribe si se le busca a lo escrito en sus profundos pensamientos el significado. No se debe rechazar la oración solamente porque no tiene un estilo conocido y fácil de entender en el momento en que se lee. Es la responsabilidad del escritor conectar esas oraciones que vienen de repente al pensamiento mientras dedicado a otro motivo y el lector tiene que estar pendiente y ser responsable de conectarlas. De esta manera no se pierden los pensamientos. No estoy tratando de convencer a nadie sobre este estilo del escritor, solamente lo digo y lo explico para aquel lector que quiera leer algo escrito por un “Tertuliano del Siglo XXI” con sus plumas de los “Riachuelos Maravillosos”.

Ha nacido un movimiento nuevo,  “Los Tertulianos del Siglo XXI” para celebrar a todos los que han dedicado sus vidas para el bien de la humanidad. Este género tiene y tendrán ciertas características y estos tertulianos indagados con los Riachuelos Maravillosos han de expresarse teniendo en cuenta: 
…participar como conciencia y subconsciencia de la humanidad para el bien de la humanidad,
…sentirse fuera de lugar,
…extrañar tierras lejanas,
…sentirse aislado,
…participar con la raza humana sin orgullo,
…entender la lengua del sueño,
…hablar, escribir, leer y pensar en muchos niveles,
…hablar del consciente y el subconsciente,
…entender el bien y el mal de las leyes de la política y la religión que controlan y decirles a ambas que se desaparescan,
…enamorarse de las bellas artes, psicología, astronomía, ciencias y la filosofía,
…aceptar el miedo de la existencia y gritarle con voz baja su amargura,
…participar en todo lo que esta sucediendo, lo que ha sucedido y lo que va a suceder,
…mostrarle a la humanidad que la vida es heterogénea,  
…que todos nos necesitamos,
…destaparnos los ojos para sentirnos vivos,
…apreciar y despresiar nuestros pasados,
…saludar a los que todavía viven en las tierras lejanas que conocimos desde nuestras cunas,
…entablar amistad con la soledad,
…sacarle buen provecho a la soledad,
…entender nuestra soledad,
…hacer obras para el beneficio de la humanidad,
…guiarse por los sueños,
…despertarle la conciencia al mundo,
…mandar a la muerte al carajo,
…llevar al cementerio la discriminación sin flores,  
…darle los buenos días al mendigo y entender su causa.

Tomado café, Walter hizo una pausa. Y después de verles las miradas a sus queridos amigos con ojos vigilantes, continuó.

- Este estilo de escribir no deja nada por fuera, todo lo incluye o por lo menos trata de incluir todo. Y al mismo tiempo va narrando eventos que ocurrieron, están ocurriendo e irán a ocurrir.
 He dado el nombre de “Riachuelos Maravillosos” por miles de razones, pero solo podré explicar algunas, necesitaré en el futuro que otros entiendan lo que he tratado de crear, y participen en continuar explicando esta teoría y escribiendo en este estilo. No quiero decir que este estilo será bien recibido por todos los ayuntamientos intelectuales, pero si creo que aquellos que desean ver de todo un poco e involucrarse en todo gustaran de esta manera de interpretar la existencia del individuo. Y para el escritor, que realizará que jamas este estilo de escribir ira a dejar de surgir, porque ha medida que va evolucionando las ciencias ira evolucionando el estilo
 La razón primordial, de todo lo que se encontrara en estas forma de escribir, tiene que ser analizada individualmente y no compararla con otra porque cambiara de su significado.
 Riachuelos, por que todo vino, viene y vendrá por medio de agua, y claro esta que se comienza como riachuelo. Y en una manera amplia como significado en representación, un universo o universos.
Maravillosos, no solamente porque en si es maravilloso la existencia/apariencia de lo que observamos sino también por el hecho de ser capaces de observarlo.

Walter dejo de hablar porque no sintió a nadie a su alrededor. Nadie se había movido de su asiento pero los ojos de Gonzalo y Aurelio estaban trasladados en el andén del frente. Ellas sonriendose y dandose cuenta que mis amigos las miraban los coqueteaban con sus miradas y sonrisas, ellas sabian de los sabios, y entre más se alejaban mas se les notaba el vaivén de sus caderas. Y entonces él pensó que esas sonrisas traveseando el aire y estrellando en los ojos de mis amigos era un pequeño riachuelo de la tarde para ellos y él se sonrió. 

Cuando sus miradas volvieron hacia Walter, Aurelio, con su bella sonrisa le explico que ya había consumido todo lo que él había dicho. 

- Te entendí hermano. Dijo y continuó.

- Esos pequeños hilos de agua que andan jugando en los sendero de las montañas vienen viajando y trayendo con ellos cuanto pueden hasta que unos hilos se enlacen con otros y unos riachuelos se formen. Y como las montañas son muchas y las cordilleras del sur al norte, hay muchos riachuelos que se entrelazaren y forman con todas sus capacidades grandes riachuelos. Poco han de dejar en las orillas estos riachuelos hasta que se convierten en ríos y estos ríos en caudalosos ríos hasta que de desembocan a las orillas de las playas del mundo y todos los riachuelos en los ríos dan vida al mar, mucho abarca este mundo del mar y su superficie solamente nos revela una pequeña historia de los riachuelos. Hay que indagar en ese mar lleno de riachuelos maravillosos. 


Y en silencio se quedo Aurelio dando de entender que él aun admirando lo femenino en su apogeo, su sentido de lo que Walter había narrado no solamente lo había digerido pero lo presentaba a su manera.

Gonzalo, ni corto ni perezoso comento con su bella galimatías y su elocuencia hechizante.

- Como diría El Loco Mario, yo seguiré mi camino y tú el tuyo. Cuando regresemos a nuestro habitáculo... , podríamos incorporarnos al carruaje del saber, si es que vemos aquella lucecita al fondo del muy largo y tortuoso túnel. He oído que así se trazan los surcos antes de transplantar semillas varias con buenos pronósticos de germinación.

Estando de acuerdo con ambos, Walter propuso que su nuevo género reflejara todo lo que existe porque de alguna manera nada se puede separar y que si este escritor era responsable en narrar con detalles como todo esta conectado o aparentar estar desconectado directamente o indirectamente, también el lector tiene el compromiso, persistencia y la tenacidad de entender esta ascendencia. El lector tiene que indagar en el mar y no solamente gozar de su superficie temporal pero ir a las profundidades de los diferentes niveles de ese gran mar hasta poder ver a todos los riachuelos maravillosos que aun viven y continúan creando. Tanto el escritor como el lector deben ver en los riachuelos maravillosos en las profundidades de los mares las estrellas de los infinitos mares en los cosmos.

Mientras alzaban sus tazas ya casi vacías de un café tibio, Walter les mostró un poema que había escrito en una servilleta medio magullada, la intitulo: Riachuelos Maravillosos.

Aurelio sabia que le tocaba leerla, porque su voz era profunda y romántica, acaricio la servilleta al recibirla y comenzó a leerla,

¿De donde haz venido?
y ¿hacia donde vas?
¿Qué traes?
¿Cuantos eres?

Veo mucho en ti,
y me alumbras.
Traes montañas
y muchas piedras te acompañan.

¿Con quién vas?
y ¿porqué te alejas?
¿Qué grande eres?
¿Quién eres?

Todo lo envuelves
y todo te sirve,
algunos causan tristeza
y otros vidas.

Mi padre una estrella
y mi madre la Tierra.
Yo en el vientre de los universos
solamente veo los riachuelos maravillosos.

-Esta frío el café. Comento Gonzalo.

Walter levanto su mirada a buscar la de Gonzalo y cuando se encontraron se sonrieron. 

-Me gusto tu poema, cuentame mas sobre como te llego.

Pero Walter no tuvo tiempo de comenzar a explicarselos porque la meseras se les apareció y ella ya sabia que el café estaba helado y en su bandeja traía el mas recién hecho. También les traía pan de yuca y estaban calientes. Los tertulianos iban a hecharle piropos a ella cuando los tertulianos y la mesera oyeron unos chiflidos de unos soldados que perseguían a las doncellas anteriores que habían cautivado los corazones de esos arcaicos.

-Todos los hombres son iguales y solamente quieren una cosa. Fue el comentario femenino.

-Y si no lo hacemos las mujeres nos guían para hacerlo. Contra ataco Aurelio.

La mesera lo miró con los rabos de sus ojos y le dio su espalda como signo de desprecio pero antes de entrar por la puerta de la cocina se voltio y le guiñó el ojo izquierdo y cerro la puerta bruscamente. Los que participaban en las tertulias con sus nuevas taza de café vieron el intercambio y como esa etapa ya se había terminado, dirigieron sus miradas hacia la calle donde los soldados habían estado. Pero ya las chicas y los soldados de disminuían en la distancia.

-Nunca estuve en lo militar. Y nunca pensé que era justicia. Dijo Aurelio.

-Menos mal que yo tampoco tuve algún deseo de presentarme en algo militar. No solamente es un desperdicio de la humanidad pero no sirve para ningún propósito la cual le beneficie al individuo. Mas bien las guerras so para matar al pobre y proteger al oligarca. Se le oyó decir a Gonzalo.

-Y tú Walter, ¿cómo fue posible qué te metieras en el servicio militar? Preguntó Aurelio.

-No sabia que fuiste un soldado. Gonzalo sorprendido interrumpió la respuesta de Walter.

Hubo una pausa intencional mientras la tertulia se esfumaba a causa del café. Parecía que Walter se había sentido muy incomodo con el nuevo tema. Y continuó pasando los minutos hasta que se interrumpió la oscilación tropical del brisa.

-Nunca fui un soldado. Con cierta rabia fue como lo que dijo Walter. Y después de unos segundos, se sonrió.

Todos entrelazaron sus miradas para reafirmar sus amistades de tertulianos. Esperaron a que Walter hablara. Se conocían y entendían que a él algo le atizó su ser. Se sonrieron. Tomaron café y comían pan de yuca.

-No quise ofenderte. Gonzalo se disculpaba con una gentileza honorable.

El espacio entre las amistades nunca quebro durante el tiempo en que permanecieron en silencio hasta que sus tazas de café se encontraron medio vacías y el pan estuvo consumido. 

-No mijo, no me ofendiste. Me surgieron muchas memorias del pasado que tan ocultadas las había tenido. Tengo esas memorias en lo mas profundo de mi ser y no fue mi intención de reprocharte sobre mi mazmorra. Ellas brincan con su propia voluntad y después de que salen a respirar por un buen rato se apaciguan y me siento mejor. Brillantemente explico Walter El Sabio. 

Resulta que habíamos percibido esas memorias, brincando con frenesí, tropezando entre ellas, escapandose a borbotones por las rendijas del cerebro aun entumecido, y las que no darían descanso hasta que les permitieran asentarse sobre papel rojo cuadriculado <cuadricula 1/8 x1/8>. El intríngulis se presento en el segundo minutal en que esas memorias pretendieron atravesar las rendijas de la mazmorra, allá en la oscuridad de los últimos pensamientos grasos, aquellos de alto tenor proteico,  rodeado el todo con hilos de agua irreal.(no olvidar el leit motif, que a las vueltas nos tiene). Era el 'si' o el 'no', el medico GP no admitía ni grises ni off-whites, (con negativa doble) y fue el momento de la gran verdad. Las memorias se transformaron en punzantes punzones, agresivas como hierro quemado con olor a carne con costras, latidos impresionantes, y sobre todo, muchas ganas de nacer. Entre ellas, habían optado pasar por luces allende los mares, y esos mares podrían haberse secado de agotamiento, tanto el aleteo de las mencionadas. Que se podía hacer para ayudar aquel flujo altisonante, ya que las relevantes memorias habían anunciado su llegada?. Que pensar, que sismar, que nueva angustia rumiar? Pues bien, la cuadricula se irguió orgullosamente, y cuan alta era, aceptando el ultimátum: la escritura fue una realidad y las tres hermanas: -"a nuestro terreno hemos llegado" dijeron. Vaya a saber la confusión creada con tantas rimas del pluscuamperfecto, adverbios substantivados a mucho ritmo, y aquellos adjetivos sedientos de puntuaciones. Las comas corrían, los puntos nadaban, un paréntesis paso a mejor vida, y las primeras dos palabras cuadriculadas asomaron sus narices. Solamente se podía leer el aun confuso: "...tu quoque..." y mas nada. Fuimos testigos de ese parto, a la vez agitado y lento, pulgadas por segundo en lírico vaivén. El hecho fue que aquel en cuestión 'tu quoque' nos alegro el espíritu y promovió ricas y futuras promesas de........?


-¿De donde nace eso? Pregunto Gonzalo.

- Dinos. Dijo Aurelio con su voz maravillosa.

-Fui un Marine y la diferencia es mucha. Fue lo primero que dijo Walter después de su 
  pausa.

Perplejos se quedaron los tertulianos que oían lo comentado.

Walter comenzó a narrar y parecía que lo hacia desde tiempos remotos.

- Mis amigos del ’69 me contaban que les gustaban las obras de artes que yo pintaba.  Yo no pensaba más que en mi arte y como expresar mis pensamientos sobre el tiempo en que vivía. Pintaba la luna. Lleve varias de mis obras a un concurso donde fueron rechazadas pero exhibidas en otro salón. Pintaba como un pintor pintaba. Una de mis mas grandes obras estaba lista para entrar en un concurso para jóvenes. La lleve a la Universidad para que ellos la mandaran al concurso. La obra se desapareció. Mucha tristeza tuve en esos días de mi perdida.


- Yo también sufrí de angustias pictóricas leves, aunque eso mas se debió a exposiciones relamidas de pintura francesa, fines XIX y comienzos XX, en aquellas épocas en la que los arroyos eran ríos, y estos mismos se llamaban torrentes.
Aquellos tipos se las sabían todas y habían conseguido rejuntar obras de petimetres llamados Renoir, Monet con su primo Manet y sus infamosas 'mantiguas, y terminando la larga y aburrida caminata, junto con los odiados expresionistas que de matones se jactarían llegado el momento. Esos mismos son los que fumaban cuando aun estaban permitidos los aros de humo mal formados, incluso debajo de techos de salones/te con viejas remilgadas, las que también sabían encajar macramé.  Ya se habían enterado que el rey había desayunado tres huevos fritos con patatas fritas,  mojadas con ketchup al tono, y en una pelea descarada, demostraban al mundo algo de fuego, con llamaradas famélicas,  y con explosiones pictóricas que se llevaban por delante a espectadores que ni sabían como se llamaban. Faltaría re-mencionar que los bullies solo se encontraban en ese salón vernisage con la perversa intención de  comer mini-maravillas del gastro y beberse montones de traguitos, aquellos que queman gargueros y dan calores internos al duodeno personal de cada uno......! 

Ya es harto difícil transmitir mensajes <en color y forma>, a seres que solo han dedicado sus muchos tiempos libres a presenciar (y nunca practicar) algo llamado fútbol, y otras minucias. Nunca supusieron que un ser humano llamado pintor o "vulgaris brocha fina'', hubiera perdido tiempo plasmando en telas - o tablas-  o sabanas menores, algo que les cosquillleaba y que querían mostrar al mundo "que les rodeaba", mojados por aguas de riachuelos sedentarios y tímidos al fin.  A la larga, era importante aderezar y también alabar al creador de esos tumultos luminosos verticales. No olvidar que Hitler y otras bestias dedicaron sus pocos minutos libres <y a prueba de balas>,  pretendiendo llamar la atención de sus internados favoritos  en  los Kampos De Koncentracion en general, una vez que las resacas hediondas hubieran evaporado en esos cielos grises topo Cantábrico y otras tristezas. Por algo los aliados usaron trapos para tapar narices que de Cirano nada tenían.....y eso que aun no conocían la verdad de la milanesa!

Posiblemente las lineas negras de los bordes, redondeando las imágenes con sus  entornos (y esos entornos, que cuernos son?) deberían ser rellenadas con colores y olores varios, siguiendo intuiciones nada femeninas, si es que existieron en el tiempo y espacio, precisados por contornos y colores/formas adjuntos, para trasplantarse al ambiente utilizado, siempre con fragancias de albahaca y solomillo. Era muy importante recordar que Casablanca cumplía unas dos décadas negativas, ya que ahora son 7 + las décadas desde que Bogart le preguntara al pianista: "-as time goes bye?".....! Alguien apostó que al oír estas palabras cuando Gonzalo las brindaba el tiempo se había parado.

(nota: a este ensayo le añadiremos con el tiempo)

6 comentarios:

  1. Me esta re-gustando la idea que El Lelo Mario entienda de desguampes y que sepa llegar a riachos de los mas perdidos en llanuras inertes. Ajustando sus gafas y decidiendo intervenir como cachalote en riacho que nunca fue, (y que un dia podria llegar a nivel universitario aunque sin nunca llegar a estuario), este tio nos ha contado la ultima chismografia de las mas verdaderas sobre este puente que nos acerca, aunque no aguanta el caminarlo. Los dos ingleses, el y ella, aquellos que ustedes ya conocieron a fondo en epocas mas ilusorias, han insistido en atestar que isabelita 2 quiere mejorar unas cuanbtas condiciones ambientales del triste y humedo tamesis, como postrre de su primer y unico aniversario numero seis-cero. El corazon hidrico de londres, el que hace rato huele a cabra humeda sin leche para fromage chevre, hara frente a ambienrtalistas con carlitos windsor a la cabeza, con todas sus astucias en abierto, para contrarrestar posibilidades de futuro. Sepase que esas humedades evaporan a 31.3 celsius, algo fuera de lugar en la corte de king arturo. En proximas entregas, quien sabe si Walter (o hasta el flaco y por haora enmudecido aurelio) se dignaran informar si es que las aguas dichiracheras fueron mas fuertes que los invasores verdes, o, por lo contrario, si los cretinos aguerridos se llevaron por delante hasta los puentes que antes dejaban trotar carruajes y caballos.

    ResponderEliminar
  2. Y desde el vientre de unos cuantos universos, he visto aguitas simpaticas y llenas de ilustres vidas.

    ResponderEliminar
  3. El total esta tomando fortaleza y volumen, aunque de argies ni el suspiro se escucha. Habria que reforzar limites y salir por las tangenciales de decisivas decisiones. Regresando al pago, soluciones surtiran al conflicto existencial, medidas en sangre de goteros extintos. Que angustia habéis dicho, si de irreverencia se trata(...) así lo hubiera dicho el master divisor de huestes vastas... siempre al fin irrelevantes.

    ResponderEliminar
  4. Estamos a la espera de Godot- imaginamos vendrá con sus galas preferidas, oerfumado de zorrillo básico, sin preferencia alguna. Lo que mas gusta, sus efluvios de grandeza y su sorna característica que de sarna nada tiene. Bueno es tener amistades hasta la muerte, esos que no abandonan ni al misero gavion. Percantas hay de mas, amigazos pocos.

    ResponderEliminar
  5. Que se fiso el rei Don Walter? Habra perecido con sus huestes en las gestas revolucionarias liberales del siglo XV...o XVI? El amigo Manrique nada ha escrito sobre el tema, y tememos lo peor, ya que los Infantes han regresado ha tiempo a nuestras latitudes regionales y...na' ma'....!

    ResponderEliminar
  6. Los Infantes de Aragon han llegado, con sus fanfarrias coloridas y sus seguidores empedernidos en llegar a las metas auguradas. Que nos depara el futuro? Mas lubolos con tamboriles o aquellos iconoclastas que morian de envidia?

    ResponderEliminar